Politica de administración de medicamentos
Como ya saben, el colegio cuenta con una persona que atiende a los alumnos que necesiten
recibir primeros auxilios.
El contar con más de 500 alumnos, hace necesario disponer de unos protocolos de actuación
para asegurarnos actuar correctamente en cualquier situación. Con ello se gana en seguridad
y calidad de servicio, evitando así posibles errores. Por lo tanto, rogamos lean con atención la
siguiente información y normativa.
Por el bienestar del alumnado y con el fin de garantizar la salud colectiva y evitar contagios,
les recordamos que no deberá asistir a clase ningún alumno con fiebre, gastroenteritis,
conjuntivitis u otras enfermedades infecciones asi como tampoco si tienen piojos. Si se detecta
un caso de piojos, se avisará a la familia para que recoja a su hijo/a para evitar su
propagación. El alumno solo podrá volver al colegio cuando esté libre de piojos. Si durante la
jornada escolar se sospecha de que el alumno padece alguna enfermedad infecciosa o se
encuentra mal, también se llamará a los padres para que recojan a su hijo/a.
La administración de medicamentos debe evitarse siempre que se pueda.
Cualquier toma de medicación no controlada por el centro no podrá comprometer la
responsabilidad del mismo.
Si, excepcionalmente, hubiera que administrar medicación, los requisitos para su
administración son los siguientes (Según Informes 463/97B y otro con fecha 20.10.1997 de los
Servicios Jurídicos de la Consejería de Educación)
1. Copia de la receta médica en la que debe constar siempre el nombre del alumno, la
dosis y pauta a seguir y la fecha de inicio y fin del tratamiento. Justificación médica de
la imposibilidad de dar medicación en el domicilio (por ejemplo, si es cada 8 horas, la
primera toma a las 8:45 y la siguiente a las 16:45 hrs.) y de que dicha medicación
deba ser administrada en el centro escolar.
2. Autorización por escrito (email, fax, agenda) de los padres o del tutor legal para la
administración de dicha medicación. Modelo 1-disponible en la Web-acceso a padres-
información general.
3. La medicación ha de venir en envase original y con su prospecto, con nombre,
apellido, curso, dosis y días de tratamiento.
Por motivos de seguridad, en ningún momento el alumno/a de primaria llevará la medicación
en su poder. Los padres o tutores legales entregarán la medicación en mano al tutor (en
Foundation), y en la recepción del colegio (Sede Principal). Si los alumnos van en autobus la
medicación la llevará la monitora de dicho autobus.
Es la responsabilidad de los padres controlar la fecha de caducidad de los medicamentos que
dejen en el centro (e.g. adrenalina para reacciones alérgicas, inhaladores para asmáticos, etc)
así como de recoger cualquier medicación restante al fin del año escolar. Aquella que no se
recoja se tirará.
La medicación, cuando se toma incorrectamente, es un peligro para la salud de un niño y su
uso excesivo puede ocasionar problemas a largo plazo, por lo que no se administrará ningún
medicamente sin estos requisitos.
PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN CASO DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE
Enfermedad Aguda, que precisa, durante unos días, la administración de antibióticos,
antiinflamatorios o cualquier medicación pautados por un facultativo. Es obligatorio que los
padres o un adulto responsable hagan llegar a la enfermería los requisitos mencionados en
“Normas para administrar medicamentos”
Enfermedad Común
Si hay vómitos, diarrea, fiebre, procesos gripales, catarrales y/o alérgicos, conjuntivitis, otitis,
dolor abdominal: se hará una valoración inicial por Mari Carmen Reina. En caso necesario,
sobre todo si se sospecha de una enfermedad infecto-contagiosa, se avisará a los padres para
que recojan al alumno.
En el caso de dolores de cabeza o menstruales y pequeños malestares, el alumno/a deberá ser
autorizado por escrito para tomar la medicación (Modelo 1); de tal forma que ésta se le podrá
administrar en la enfermería y el alumno/a podrá volver con sus compañeros inmediatamente
con el fin de evitar perder el menor tiempo posible de clase. Cuando se trate de niños
pequeños (Foundation, KS1 y KS2) se contactará con los padres para que, si lo estiman
conveniente, manden la autorización correspondiente (Modelo 1) para administrar algún
medicamento o vengan a recoger a su hijo/a.
Enfermedad Crónica
Es aquella que precisa o puede precisar tratamiento durante el horario escolar: diabetes,
asma, epilepsia, alergias severas, crisis convulsivas, etc. Los padres deben concertar una
entrevista con el director y aportar informe médico para poder proceder de la manera
adecuada. También deberán de rellenar una autorización especial para suministrar
medicamentos (Modelos 2 y 3) que se les entregará personalmente al matricular al alumno o
cuando aparezca la enfermedad y el colegio sea informado de ella. En estos casos con
consentimiento de los padres se podrían suministrar medicamentos vía intramuscular
como la insulina (no inyecciones).
Accidente Leve
Los pequeños accidentes, rasguños, rozaduras, chichones, serán atendidos en la enfermería
aplicando hielo, Arnidol, tiritas, etc. En caso de chichón, de no poder contactar
telefónicamente, se enviará una nota en la agenda para informar a los padres.
Accidente Moderado
Si se requiere atención médica pero admite cierta demora, como en el caso de golpes leves,
esguinces que requieren valoración radiológica o heridas superficiales que precisan sutura, se
realizarán los primeros cuidados en la enfermería escolar y se avisará a los padres para que
ellos trasladen al alumno hasta el centro sanitario de su elección o al del seguro del colegio.
Accidente Grave
Ante una emergencia vital en la que se requiere atención médica sin demora, como una
fractura abierta o reacción alérgica grave, de forma simultánea se realizarán las siguientes
tareas:
Se avisará para que envíen una ambulancia
Se realizarán los primeros auxilios que correspondan. Si el accidente no admite esperar a
la ambulancia, será potestad del director del centro autorizar que el alumno/a sea
trasladado al centro sanitario más cercano.
Se contactará con los padres o tutores para informar de lo ocurrido y el centro al que va a ser
trasladado el accidentado/a para que ellos acudan al mismo a la mayor brevedad posible. En
todo momento una persona del colegio acompañará al alumno hasta que lleguen los padres.
MODELO 1 – Autorización de los padres/tutores legales para la administración de
medicamentos (enfermedad aguda/enfermedad común)
La administración de medicamentos se realizará dentro del horario escolar con la persona a
cargo de la enfermería del colegio siempre que:
1) Exista incompatibilidad para administrarlo en otro horario y algunas de las dosis
coincida dentro del horario escolar. (Se requiere informe médico)
2) En el caso de fiebre, dolores de cabeza o menstruales y pequeños malestares, con esta
autorización firmada.
La administración del medicamento, únicamente se realizará previa presentación de la
autorización firmada en la agenda, por mail, por fax o en otro papel según el modelo que se
adjunta donde se especificarán los datos del alumno/a, la medicación y la dosis a administrar,
En caso de que existiera alguna duda, NO SE ADMINISTRARA DICHO MEDICAMENTO, sin la
comunicación directa con la persona que firma la autorización.
Si tuviera algún informe médico sobre la situación de su hijo/a, antecedentes de
enfermedades o ingresos hospitalarios, agradecería nos aportaran una copia que será
archivada en su correspondiente carpeta personal.
Los padres o tutores legales entregarán la medicación en mano al tutor (en Foundation), o en
la recepción del colegio (Sede Principal). Si los alumnos van en autobus la medicación la
llevará la monitora de dicho autobus.
La medicación ha de venir en envase original y con su prospecto, con nombre, apellido, curso,
dosis y días de tratamiento.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
AUTORIZACION PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS
D._________________________________ y Dña._____________________________ padre
y madre del alumno/a____________________________________, autorizan a la persona a
cargo de la enfermería del COLEGIO BRITANICO DE CORDOBA para administrar a su hijo/a el
siguiente medicamento:
Apiretal o Paracetamol
Dalsy/Junifen o Ibuprofeno
Arnidol
Otro:__________________________
Con las siguientes dosis: _____ml –hora:_____
_____cápsula de ____mg
Teléfono de contacto:____________________
Observaciones:_______________________________________________________________
En Córdoba, a______ de _________ de 20____
Firmado padre: Firmado madre:
No es necesario aportar al centro
estos tres medicamentos.
Imprescindible aportar al centro
este medicamento
MODELO 2 – Documento de información y consentimiento para enfermedad crónica-epilepsia-
crisis convulsivas-shock anafiláctico
D._________________________________ y Dña._____________________________con
D.N.I_______________ y D.N.I________________ respectivamente, y domicilio
en__________________________________, teléfono_____________ como padre y madre o
tutores legales del alumno_______________________________________, escolarizado en el
COLEGIO BRÍTANICO DE CÓRDOBA, comunica a la dirección del centro y tutor, que su hijo
puede presentar________________________________________ precisando atención y/o
auxilio, en caso de presentarse dicha enfermedad o crisis, así como de la administración del
medicamento___________________________, prescrito por el doctor (especialidad)
______________ para tales ocasiones. (Adjuntar Informe)
Del mismo modo declaran haber sido informados por su médico sobre:
• Las medidas a tomar en caso de presentarse la enfermedad o crisis.
• Los riesgos de la administración del medicamento mencionado en el medio escolar y
por personal no sanitario.
Una vez comprendido todo lo anterior, los padres SOLICITAN y a su vez AUTORIZAN al
director, tutor, al profesor encargado del alumno en ese momento y a Mari Carmen Reina a la
administración del medicamento mencionado en la dosis y pautas prescritas por el médico
especialista que realiza el seguimiento del alumno/a, quedando el Centro, director y el
profesorado así como Mari Carmen Reina EXENTOS de toda RESPONSABILIDAD que pudiera
derivarse de dicha actuación.
Los padres dejarán un teléfono de contacto para ser informados de cualquier eventualidad,
quedando el centro autorizado al traslado del alumno a un centro sanitario si no les localiza a
la mayor brevedad.
En Córdoba, a______ de _________ de 20____
Firmado padre:
Firmado madre:
MODELO 3 – Documento de información y consentimiento para enfermedad crónica-asma-
diabetes
SOLO PARA MEDICACIÓN PARA ASMA O INSULINA
( ) SI - Auto-administrado (el alumno tiene la discreción del uso de su medicación)
Certifico que he enseñado a mi hijo/a_____________________________en cómo usar y auto
administrar__________________________(nombre del medicamento). Entiende la necesidad
para la medicación y la necesidad de informar al personal escolar cualquier efecto secundario.
Es capaz de usar esta medicación independientemente.
Bajo las siguientes circunstancias:________________________________________________
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
( ) NO – Deben administrarle la medicación.
Doy permiso para que mi hijo/a__________________________________ reciba la
medicación indicada en el párrafo anterior de la manera prescrita. Estoy de acuerdo con los
términos del procedimiento para la administración de la medicación (adjunto receta médica,
indicando dosis a suministrar y entrego medicación en envase original con prospecto). Además
eximo completamente al COLEGIO BRITÁNICO DE CORDOBA y sus empleados de cualquier
responsabilidad u obligación de cualquier índole en relación a la administración de medicación.
En Córdoba, a______ de _________ de 20____
Firmado padre:
Firmado madre: